Identidad y Espiritualidad
CPFA
                     El Centro de
Profesionalización de Fe y Alegría, en su proceso de promover la identidad y la
configuración de todo su personal con los principios fundacionales de la obra
educativa de su fundaron José María Vélaz, desarrolla un procesos de  formación práctica y de investigación,
sustentado en principios  humanos, que
conjugan la espiritualidad, la pedagogía, los principios filosóficos,
sociológicos, culturales para la acción y trasformación social de la realidad
de quienes forman parte de la institución y 
de la sociedad o contexto donde vivimos.
Para esto se propone:
               Una Formación constante  de todo el personal, participantes y
comunidades, a partir de procesos de conocimiento práctico e investigativo, que
permitan profundizar la visión y misión del 
Centro de Profesionalización, 
como institución que busca seguir las ideas de su fundador y promover la
vivencia y puesta en práctica de una Educación de Calidad, trasformadora,
liberadora y emancipadora. Acción que permita conocer, entender y responder a
los diferentes sectores de la sociedad, poniendo especial atención en los más
necesitados y teniendo presente las nuevas fronteras emergentes en el contexto
Local, Nacional y Mundial, que permita encontrar los medios para su abordaje. 
En vista a este propósito se plante el siguiente camino de
formación:
Para los meses de Enero y Febrero.
Temática 
 | 
  
Estrategia 
 | 
  
Material de apoyo 
 | 
  
Indicadores 
 | 
  
Lapso de ejecución 
 | 
 
Reflexión a manera de
  introducción desde este espacio.   
 | 
  
Diálogo oral y escrito 
 | 
  
Reflexión: Presentación.  
 | 
  
Participación 
en el espacio formativo. 
 | 
  
Enero Febrero de 2017 
 | 
 
Conocimiento experiencial
  del Movimiento Fe y Alegría 
 | 
  
Diagnóstico escrito y oral
  sobre  el conocimiento y vivencia en el
  Movimiento Fe y Alegría y el Centro de Profesionalización 
 | 
  
Entrevista no
  estructurada. 
Desarrollo de instrumento
  diagnóstico. 
 | 
  
Resultados del
  diagnóstico. 
 | 
 |
Cultura: 
Fiesta de la candelaria y
  la paradura del Niño.  
 | 
  
Diálogo abierto sobre el
  conocimiento de estas tradiciones venezolanas. 
Interpretación de la
  celebración y los símbolos que se presentan. (La luz o las candelas, en referencia
  a la cultura campesina y la fiesta de la paradura y de la Candelario con la
  Siembra) 
 | 
  
Diapositiva. 
 | 
  
Participación 
 | 
 
buenas tardes complacida de poder participar en este blog que nos fortalece en nuestra labor formativa en CPFA
ResponderEliminar